jueves, 28 de noviembre de 2013

Teoria Gestalt


 

Teoría Gestalt

La psicología Gestalt nace de los estudios de Max Wertheimer  acerca de los fenómenos relativos perceptivos, el cual junto con otros alemanes, contribuyeron al enfoque, de la teoría de la Gestalt.

El principio psicológico

La teoría Gestalt  enfatiza el significado de las relaciones entre elementos, lo qué hace que de ellos surja una propiedad como principio psicológico que dice “el todo es más que la suma de sus partes”.

La psicología de la Gestalt inicia como resultado del interés de estudiar la percepción de las formas. Los psicólogos Gestaltistas dicen que nuestras experiencias perceptivas surgen como configuraciones que no son meras agregaciones de sensaciones, sino son un conjunto organizado y de significado de configuraciones.

Isomorfismo

El concepto de isomorfismo viene del latín isomorfos que significa Igual forma. Pretende captar la idea de tener la misma estructura. De igual forma. Este principio establece que no existe una relación punto por punto entre estímulos de imágenes mentales, sino que la forma de la experiencia corresponde a la forma configuración del patrón del estimulo.

Leyes de agrupación:

Forma en que relacionamos unos elementos con otros.

Ley de la proximidad

 Cuando las partes se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia, vemos más fácil lo que está cerca de nosotros o agrupamos los elementos que están juntos entre sí.

Ley de la similitud

Conexión entre cosas parecidas. Relacionamos unas cosas con otras, los objetos similares tienden a ser percibidos como unidad. El decir te pareces a alguien es un buen ejemplo.

Ley de la buena continuación:

Elementos acomodados en líneas, curvas o rectas, que tengan un orden o que vayan unidos.

Ley del cerramiento

Tendemos acerrar las formas o figuras que no están completas.


Ley del destino común:

Elementos relacionados que van hacia una misma dirección o que por su acomodo dan la pauta de ir hacia un lado cualquiera.

Ley de la relación figura-fondo

Necesitamos de un fondo para ver las cosas. El fondo esta atrás de la figura, vemos una cosa primero y después la otra

Ley de la simetría

Es ley muy arraigada en el ser humano, cuya propia estructura fisiológica, también es simétrica, con una simetría especular sobre un plano vertical que lo divide en izquierda y derecha, u horizontal que lo divide de un lado a otro.

Ilustrador paisaje figuras geometricas


lunes, 18 de noviembre de 2013

POP ART

El Pop Art o Arte Pop es un movimiento artístico visual, que nació tanto en Inglaterra como en Estados Unidos en la década de 1950. Surgió de algunos artistas como una reacción en contra del expresionismo abstracto, que consideraban que no era entendible para la persona común. El Pop Art se caracterizó por utilizar temas y técnicas basados en la cultura popular de producción masiva como publicidad, comics, y otros objetos culturales.
 
Los artistas del Pop Art se caracterizaron por pintar en lenguaje figurativo, temas tomados de la sociedad de consumo, los temas y objetos que más interesaban a la gente, mostrando esas imágenes en una forma artística. Usó imágenes que antes se consideraban indignas para el arte como publicidad, carteles, revistas, periódicos
.
Un ejemplo claro y muy representativo del Pop Art es el artista Andy Warhol, que pintó obras consideradas maestras a partir de fotografías. Las más conocidas son “Marilyn Monroe”, “Elvis Presley”, entre otras. Otro gran representante fue Roy Lichtenstein, que se enfocó en realizar arte inspirado en el comic, con mucho color y humor. De hecho, es reconocido por haber hecho del comic, un arte. Destacan obras como “El Beso”.
 
En ecuador este arte llega tiempo después el punto es identificar el color que se lo usa de gran manera y con mucha variedad. tratar de temas de cotidianidad o abstractos pero siempre que tengan un tema, una problemática social.
 

viernes, 1 de noviembre de 2013

simbolo, signo e icono


Símbolo es esa imagen que generamos a partir de un conocimiento, se lo verá siempre de distinta forma según sea el caso, el entorno y las vivencias de cada persona frente a una imagen.

El signo es ese objeto que lo tenemos claro cuando nos dan una palabra especifica por ejemplo nos dicen casa y nosotros relacionamos con una mesa de 4 patas, cada una según nuestra perspectiva, no va aser lo mismo la mesa de uno a la de otro, pero va a ser muy parecida.

 

El icono es la representación imaginaria que tenemos a partir de algo como por ejemplo en todo mlado donde vayamos si encontramos un letrero de una mujer va a ser signo de baño o de un hombre igual. Es totalmente reconocible o al ver una cruz sabemos que hay una iglesia

domingo, 20 de octubre de 2013

FORMATOS DE ARCHIVO (TIPOS Y CARACTERISTICAS DE C/U)


Formatos de archivo

PSD

El PSD es un formato único para el programa photoshop y permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa. Puede guardar los archivos con 48 bits de color y permite almacenar todas las capas, canales etc. que exista en el archivo de imagen.

 

 PSD casi no tiene compatibilidad con otros programas, por lo que se recomienda tener dos archivos: uno en el propio formato nativo PSD (visto en clase de  diseño y diagramación UISEK) y otro en algún formato compatible con otros programas, como JPGE o TIFF.

 

TIFF

 Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra reconocido por muchos programas de retoque y edición gráfica, tales como Paint Shop Pro, Adobe, Quark, Corel etc.

 

El formato TIFF no se lo usa mucho con cámaras fotográficas profesionales, porque al procesar una foto con tanta información, resulta difícil de moverla, visualizarla etc. Por esto las cámaras incluyen el formato JPEG.

 

 JPGE

Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta en Internet. Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en formato JPEG, el problema es que este formato afecta a la calidad de imagen. Pero hay opciones para mejorar su calidad, esto según como se comprima la imagen.

 Cuando se quiere una compresión alta, es para crear archivos que ocupen poco espacio para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño original.

GIF

 GIF, es un formato de archivo bastante antiguo. Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. GIF es muy indicado para guardar imágenes no fotográficas tales como: logotipos, imágenes de colores planos, dibujos, etc. Este formato permite crear animaciones a través de fotogramas secuenciales

PNG

PNG utiliza sistemas de compresión estándares gratuitos, como el método ZIP, y permite al mismo tiempo mayor profundidad de color en las imágenes, llegando hasta los 24 bits de profundidad de color, mientras que el formato GIF solo recoge 8 Bits. Su utilizamos PNG, para comprimir imágenes de 24 bits podremos realizar una interesante compresión sin pérdida alguna de calidad.

 

Bibliografía:

 

Basado en la página http://definicion.formatos.de.-archivosgrua#ixzz2i7520JI5 Escrita por el grupo de diseñadores GRUA, consultado el 18 de octubre del 2013.

                               

 

QUE SON VECTORES Y MAPA DE BITS


VECTORES Y MAPA DE BITS PARA DISEÑO Y DIAGRAMACION

 

VECTORES
 
Básicamente los vectores en programas de edición gráfica son líneas o formas que no se rigen por resolución, por lo cual no importa cuanto agrandes la imagen, ésta no va a perder resolución, ni la calidad. Además son editables, podes cambiar su forma a través de unos puntos específicos que hay en cada imagen vectorialEl interés principal del uso de los vectores es poder ampliar el tamaño de una imagen a la que mas se pueda sin que esta sufra daños, ni se altere la imagen.

 Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes estos son segmentos, polígonos, arcos, etc. Cada uno de ellos definido por distintas características como de forma, de posición, de color, etc.

 

MAPA DE BITS

El mapa e bits se tratan de aquellas imágenes que se forman a partir de puntos, llamados píxeles que se encuentran en un grafico en un programa de edición. Cada píxel contiene la información del color. Los mapas de bits pueden diferenciarse según la cantidad de colores que puede presentar cada uno de los píxeles.

 De acuerdo a la cantidad de píxeles incluida en el mapa de bits, queda determinada la resolución de la imagen. Es muy común oír valores como 1280 x 720, o 1920 x 1080, esto no es más que el número de puntos expresado de forma que definan el ancho por el alto de la imagen.

 

 

 Basado en la página http://definicion.de/mapa-de-bits/#ixzz2i7520JI5 Escrita por el Ingeniero Raul Nereida, consultado el 18 de octubre del 2013.

 

martes, 8 de octubre de 2013

Ensayo diseño y diagramacion

 
 
 
Ensayo de lo visto en la primera clase de diseño y programación
 
 
 
De una manera muy general se puede ver que el diseño y la diagramación son importantes no solo en el área de comunicación, pues todo lo que pasa, todo lo que vemos, todo lo que vivimos por asi decirlo, todo esta relacionado con el diseño.
 
Una persona se diseña todos los días al salir a la calle vestida de alguna manera o con alguna moda en particular. se diseña al ponerse los lentes el maquillaje, al hablar de una manera determinada o simplemente al usar un color en particular. uno se diseña y se diagrama siempre. por lo general uno trata de estar en armonía con la sociedad y con el entorno.
 
Solo pongámonos a pensar por un momento, si esto pasa inconscientemente con nosotros como seres humanos, imaginémonos como es con esos diseños que son programados, creados y manipulados para que nosotros los veamos, los consumamos y los vivamos cotidianamente.
 
En este país vivimos en una sociedad consumidora influenciada por culturas occidentales, donde el fin es obvio, consumir, entonces si vivimos en una época donde se consume todo, nos debemos imaginar como esos grandes diseñadores de todo tipo y diagramadores, se ponen analizar y a crear como cual es la forma para que las cosas se vean mejor de lo que son y de esta manera consumirlas. esto no pasa solo con objetos mercantiles, sino también con ideales, con formas de pensar, con religiones, en fin con todo.
 
Por ejemplo podemos decir que nuestro inconsciente siempre busca simetría o equilibrio, de esta manera podemos observar un gran porcentaje de rubricas de las personas al dividirlas en 4 por la mitad horizontal y vertical, nos daremos cuenta que están proporcionalmente iguales.  
 
 
Estas cosas interesantes tiene el diseño y la diagramación, en un futuro será muy interesante ver que técnicas se aprenden a lo largo de un semestre o de una vida haciendo, analizando y diseñando muchos aspectos de la vida cotidiana y como magnificarlas o simplemente saber como usarlas. 

jueves, 3 de octubre de 2013

Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios

Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios



Existen tres colores base para crear y formar gran cantidad de tonalidades. estos son: el rojo o magenta, el verde y el azul. A estos colores se los llama primarios, pues no están compuestos de otros colores, y se los puede usar de una forma natural.

Los colores secundarios son los colores que se pueden crear cuando se mezclan los colores primarios entre si, como mezclar el azul y el rojo, o el rojo y el verde. estos colores primarios crean mas colores y a estos se los denominan secundarios por esa razón.

Los colores terciarios son en cambio los que salen de la mezcla de un color secundario y uno primario, como por ejemplo el verde mas el morado de la mezcla entre el azul y rojo. esto creara otro color, por la mezcla de un secundario y un primario se lo denomina terciario.

Y por ultimo los colores complementarios son aquellos que al mezclarse en distintas proporciones entre colores primarios y secundarios dan la tonalidad neutral, neutral le llamamos a los colores blanco, gris negro. es decir que al mezclar colores, el resultado debe de ser un color neutral, a eso llamamos color complementario.

Cabe destacar que los colores son fundamentales para la creación de muchos estilos de arte o simplemente para dar vida y color a las cosas. Para crear colores no hay limite, basta con experimentar y mezclar colores de diferentes tonalidades y en diferentes proporciones.

Cada color siempre va a representar algo, es algo innato. pues la gente siempre pone un color en un lugar determinado por algo. esto vienen del principio que dice que absolutamente todo comunica. las personas siempre están comunicando o transmitiendo algo, esto no excluye a los colores y al porque las personas lo usan de diferente manera, ya sea para vestirse, para pintar o para crear una película o foto en un tono o color en particular.

lunes, 8 de julio de 2013


Tics incidencia en el ejercicio de la información

 

http://3.s3.envato.com/files/42276483/Multimedia%20Smart%20Phone%201.jpgPara este artículo nos vamos a centrar únicamente en los celulares inteligentes capaces de tomar fotos, enviarlas por redes sociales o por Blogs de información y así generar una noticia. Esto es un fenómeno que ya pasa a nivel mundial y que vamos argumentar si es algo positivo para la humanidad o algo que puede ser perjudicial.

 

A lo largo de la humanidad las sociedades se han manejado por tendencias como por ejemplo de moda, de consumo entre otras. En la actualidad tenemos una tendencia usar celulare inteligentes y a vivir en una sociedad que va muy rápido en cuanto a información se refiere, ya ea esta de cualquier tipo y de cualquier parte del mundo.

 

A partir de la tendencia de las redes sociales a nivel mundial, se empezó a darle otro uso, como el de publicar comentarios propios, a dar noticias a buscar influenciar en la gente y a brindar información ya sea esta de cualquier tipo, sin ningún control muchas veces y sin ser verídicas, argumentadas o confirmadas.

 

Es aquí donde cualquier cosa que pasa en el mundo, una persona con un celular inteligente puede informar, contar lo que pasa, enviar fotografías, videos y de esta manera la demás gente con internet puede ver y estar informada tanto a nivel local como mundial.

 

Ahora los celulares han llegado a tener otro uso como por ejemplo el de seguir a un famoso por así llamarlo y de esta manera saber lo que piensa, su locación o cualquier cosa, esto como medida de entretenimiento mas que de información. La gente por lo general tiende a usar su celular y el internet como objeto de entretenimiento y distracción.

 

Si todas las personas que tienen un celular inteligente usaran su celular para publicar información habría millones de noticias mas en el mundo y seria peor porque si ahora que es poca la gente que usa su celular inteligente de una manera practica y eficiente. Con mas gente uno tendría tanta, pero tanta información que se perdería hasta seriedad a dicha noticia porque habría mas cantidad de versiones que nunca llegaríamos a saber lo que en verdad paso.

 

En el ejercicio de la información las nuevas tecnologías han dado un giro total a la información, pues como hemos dicho antes la información llegaba tardía y se hablaba mucho tiempo de eso. Ahora es tan rápida la información y de varias fuentes que lo que es importante ahora, mañana no lo será, porque pasara otro evento de igual o mayor importancia. Hoy por hoy la información no tiene tiempo ni distancia gracias a los celulares inteligentes, al internet y a otros instrumento tecnológicos que han salido en los últimos tiempos.

SOCIEDAD DE LA INFORMACION VS SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

 

Para analizar este tema primero hay que saber lo que significa sociedad de conocimiento frente a la sociedad de la información, sacar conceptos y de esa manera establecer diferencias entre un tema y el otro o similitudes si es que en caso las hubiese. A continuación detallaremos cada uno de estos conceptos según lo estudiado en la Universidad Sek en la clase de las nuevas tecnologías de la información para la comunicación social.

 

La sociedad del conocimiento es un sector de la población que sabe, que analiza y que comprende aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo el estudio, la información, etc. Es decir el tener conocimiento es tener capacidad de reflexión, de análisis y sobre todo capacidad de asimilahttp://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/Information.jpgr todo lo que lo que pasa en su contexto, en el mundo.

 

También sociedad de conocimiento significa aparte de asimilar las cosas, es saber por que pasan las cosas, ya sea a nivel local o nivel mundial, no dejarse influenciar fácilmente por comerciales, por discursos o por acciones. Sociedad de conocimiento es aquella que no pertenece a la llamada masa aunque viva y conviva con esa masa de personas.

 

Por otro lado sociedad de la información es ese grupo de personas que tienen los diferentes medios como celulares, televisores o instrumentos que funciones con internet, para saber lo que pasa a nivel local y a nivel mundial.

 

Es un grupo de personas que sabe todo lo que pasa a nivel mundial, a una velocidad increíble y también capaz de brindar información. Esta conectada con un gran numero de personas y se llegan a enterar desde explosiones de volcanes hasta lo que dijo un cantante de regueton.

 

Es este punto donde podemos establecer diferencias entre ambos. Debemos de estar claros que estar informado no significa tener conocimiento, pues primero los medios de comunicación pueden manipular la verdad y te contaran una versión de lo que en realidad paso, o hay tanta gente que ahora da información que ya no sabemos si lo que publican en redes sociales es verdad.

 

Tener conocimiento al contrario de estar informado es tener esa capacidad de reacción es decir que una vez estando informado hay que ponerse a investigar por que pasan las cosas, reflexionar si esa noticia es como me la muestran, saber el contexto ya sea cultural, político de ese evento o noticia que se me la esta contando.

 

Lastimosamente actualmente con la facilidad que tenemos para comprar un celular principalmente y usarlo con internet, hay mas sociedad de información que de conocimiento, pues como hay tanta información en las redes sociales o en portales web que la gente ya no reflexiona. Vivimos en una era de tanta velocidad que lo que paso hoy, mañana ya no importa porque abra otra noticia que se la enviara tan rápido según ocurra.

 

Al pasar esto la gente comenta de esta noticia o hecho pasado pero sin capacidad de reflexión y se vuelven solamente voceros de la información de un medio o de una persona que conto dicho evento. Hoy por hoy al tener tanta facilidad de internet y de acceso a este mucha gente no solo publica información sino también juegos, pornografía, entre otros y la gente va a preferir la distracción a la misma información, peor aun a tener capacidad de reflexión.

 

Es una realidad que no podemos controlar la cantidad de información o de contenido en el internet porque es algo que abarca al mundo entero, pero si se debería hacer o buscar crear que la gente pueda reflexionar sobre los diferentes problemas o noticias que pasan alrededor del mundo para no ser una oveja mas sino para atreverse a cuestionar las cosas.

 

¿Que es la tecnología? Y sus implicaciones

 

Para realizar este artículo he decidido argumentar todo de las clases de las nuevas tecnologías de la información para la comunicación (TICS) de la Universidad Internacional Sek. La tecnología es el mejoramiento o creación de herramientas, por así llamarlas,  que tienen la finalidad de hacer más fácil o mejor a la vida humana. Es un concepto muy simple pero fácil de entender.


http://www.e-neurocapitalhumano.org/imagenes/comunicacion_tecnologia.gif


A lo largo de la historia siempre ha existido tecnología, pues todo avance es tecnología, todo instrumento descubierto creado es o fue tecnología. Por ejemplo el fuego al descubrirlo fue tecnología o la rueda, es decir siempre el hombre esta buscando que su vida sea mas fácil, esta en los genes.

 

 

 

La tecnología trae consigo muchas cosas, primero un cambio de mentalidad, porque al descubrir cosas nuevas y ponerlas en practica te obliga a dejar de pensar como lo hacías antes para estar a la vanguardia de ese nuevo instrumento. El ser humano tiene la capacidad de acoplarse rápidamente a los cambios en su entorno y de pensamientos.

 

La tecnología incide en todo aspecto de la vida, en este caso vamos a topar algunos de una manera muy general, por ejemplo incide políticamente, antes la gente no tenia relación con la política, ahora con las redes sociales uno sabe con certeza cual la mentalidad de ese político, o en el caso de nuestro presidente Rafael Correa, el publica algo en las redes sociales y mucha gente le cree, se siente identificado o lo respalda porque mantiene informado a su publico de todo lo que hace. Esto en otros gobiernos no pasaba, y no es que otros gobiernos no hicieran nada, sino que no tenían la facilidad para comunicar las obras que realizan al pueblo.

 

En lo económico incide de una manera total ahora con la tecnología podemos comprar en otros países cosas como tecnología mismo, podemos hacer negocios a nivel mundial. Un ejemplo cuando se cayo la banca en Estados Unidos esto afecto tanto que esa economía afecto a muchísimas otras mas de otros países y como se corrió el rumor a nivel mundial, todo empeoro para algunas empresas.

 

En lo social la tecnología tiene un impacto tan grande, yo diría que es donde mas destaca, gracias a la tecnología y redes sociales principalmente ahora existe una cultura mundial, sobre todo de consumo, donde todos visten parecido por una moda que ya es mundial, donde todos se peinan parecido o donde todos quieren tener una marca de un celular en especifico. La implicaciones son tan grandes y tan fuertes que empresas ya no publican sus productos por los medios comunes como lo son televisión, radios, pancartas o blogs en internet sino que ahora en las redes sociales hacen publicidad que según como sea usada es mas barata. Esto tiene que ver mucho con lo cultural, pues afecto al mundo entero, ahora no se necesita viajar para conocer algo en concreto, esto entre muchas cosas mas.

 

Habido grandes avances en la medicina, cada vez se descubren más medicinas o tratamientos para curar o controlar enfermedades. Va a llegar un punto donde se pueda crear extremidades humanas y no haya necesidad de esperar implantes. Todo eso puede llegar a ser la tecnología, aunque en realidad no hay limites.

 

Lo mas sano seria estar a la vanguardia en cuanto a tecnología concierne mas no hacerse un adicto, por que hay la posibilidad de que se pierda la esencia de la vida y del ser humano como lo conocemos. Algún día vamos a tener tanta tecnología que no sabremos donde empezamos humanamente y donde empezamos tecnológicamente.

 

Ensayo sobre la obsolesencia

 

Al hablar de obselesencia programada, nos referimos a los productos diseñados y fabricados para cumplir una vida útil programada. Esto con la finalidad de que se siga consumiendo los diferentes productos del mercado, esto aduciendo que si no lo hacen así, la economía se estancaría. Solo se ve un punto de vista mercantil mas no ven el desperdicio de recursos.

 

http://publicogt.com/wp-content/uploads/2013/05/vertederos-en-Ghana.jpg

 

Esta idea nació cuando tuvieron la necesidad de que la gente consuma más y al notar  que los productos que fabricaban eran demasiado buenos y resistentes. En teoría lo que dicen los inventores es que no pueden fabricar productos con una calidad exelente porque la gente consumirá menos por la necesidad que ya estaría resuelta.

 

Esta idea de cierto modo es sustentable y entendible porque si bien necesitan vender sus productos para que sus empresas sigan vigentes, pero por otro lado no se justifica el mal gasto de los recursos, esto hay que recalcar, los recursos son limitados y los estamos desperdiciando sin necesidad.

 

Estamos viviendo en la actualidad una realidad donde se consume cosas que probablemente ni necesitamos esto porque las empresas crean necesidades y tendencias en la sociedad. A demás ahora tenemos la facilidad económica por parte de los bancos con respectos a créditos que facilitan el consumo de bienes con dinero que ni siquiera tenemos.

 

Al vivir en una sociedad globalizada llegamos al punto de saber todo, de todo el mundo. Esto hace que se tenga la facilidad de consumir cualquier cosa de diferentes partes el mundo. La economía se vuelve extremadamente grande.  Este un factor super importante para que las empresas creen la obselesencia programada, pues ahora abarcan mas mercado y posibles consumidores.

 

Hasta cierto punto no habría una solución para este problema porque si bien esta mal que programen los bienes para que en un momento determinado dejen de funcionar para que se consuma otro producto actual, también hay que destacar que si hicieran los productos con mas vida útil no determinada, estas empresas probablemente se irían a la quiebra.

 

Es decir no habría un punto medio porque hay 2 lados opuestos, el de consumidores y el de empresas qué generan trabajo a miles de personas. Lo que si no comparto es la cantidad de recursos desperdiciados. Va a llegar un punto donde ya no haya recursos y no se que pasara en ese momento. Probablemente caos mundial.

 

Por parte de las empresas debería haber un entendimiento con los consumidores y con el medio ambiente para generar buenohttp://www.elperiodico.com/resources/jpg/9/4/1292447042249.jpgs productos, que duren pero a la vez sean conscientes con el medio ambiente sin afectar sus ganancias obviamente o que estos egresos sean mínimos.