lunes, 8 de julio de 2013


SOCIEDAD DE LA INFORMACION VS SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

 

Para analizar este tema primero hay que saber lo que significa sociedad de conocimiento frente a la sociedad de la información, sacar conceptos y de esa manera establecer diferencias entre un tema y el otro o similitudes si es que en caso las hubiese. A continuación detallaremos cada uno de estos conceptos según lo estudiado en la Universidad Sek en la clase de las nuevas tecnologías de la información para la comunicación social.

 

La sociedad del conocimiento es un sector de la población que sabe, que analiza y que comprende aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo el estudio, la información, etc. Es decir el tener conocimiento es tener capacidad de reflexión, de análisis y sobre todo capacidad de asimilahttp://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/Information.jpgr todo lo que lo que pasa en su contexto, en el mundo.

 

También sociedad de conocimiento significa aparte de asimilar las cosas, es saber por que pasan las cosas, ya sea a nivel local o nivel mundial, no dejarse influenciar fácilmente por comerciales, por discursos o por acciones. Sociedad de conocimiento es aquella que no pertenece a la llamada masa aunque viva y conviva con esa masa de personas.

 

Por otro lado sociedad de la información es ese grupo de personas que tienen los diferentes medios como celulares, televisores o instrumentos que funciones con internet, para saber lo que pasa a nivel local y a nivel mundial.

 

Es un grupo de personas que sabe todo lo que pasa a nivel mundial, a una velocidad increíble y también capaz de brindar información. Esta conectada con un gran numero de personas y se llegan a enterar desde explosiones de volcanes hasta lo que dijo un cantante de regueton.

 

Es este punto donde podemos establecer diferencias entre ambos. Debemos de estar claros que estar informado no significa tener conocimiento, pues primero los medios de comunicación pueden manipular la verdad y te contaran una versión de lo que en realidad paso, o hay tanta gente que ahora da información que ya no sabemos si lo que publican en redes sociales es verdad.

 

Tener conocimiento al contrario de estar informado es tener esa capacidad de reacción es decir que una vez estando informado hay que ponerse a investigar por que pasan las cosas, reflexionar si esa noticia es como me la muestran, saber el contexto ya sea cultural, político de ese evento o noticia que se me la esta contando.

 

Lastimosamente actualmente con la facilidad que tenemos para comprar un celular principalmente y usarlo con internet, hay mas sociedad de información que de conocimiento, pues como hay tanta información en las redes sociales o en portales web que la gente ya no reflexiona. Vivimos en una era de tanta velocidad que lo que paso hoy, mañana ya no importa porque abra otra noticia que se la enviara tan rápido según ocurra.

 

Al pasar esto la gente comenta de esta noticia o hecho pasado pero sin capacidad de reflexión y se vuelven solamente voceros de la información de un medio o de una persona que conto dicho evento. Hoy por hoy al tener tanta facilidad de internet y de acceso a este mucha gente no solo publica información sino también juegos, pornografía, entre otros y la gente va a preferir la distracción a la misma información, peor aun a tener capacidad de reflexión.

 

Es una realidad que no podemos controlar la cantidad de información o de contenido en el internet porque es algo que abarca al mundo entero, pero si se debería hacer o buscar crear que la gente pueda reflexionar sobre los diferentes problemas o noticias que pasan alrededor del mundo para no ser una oveja mas sino para atreverse a cuestionar las cosas.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario