lunes, 8 de julio de 2013


Ensayo sobre la obsolesencia

 

Al hablar de obselesencia programada, nos referimos a los productos diseñados y fabricados para cumplir una vida útil programada. Esto con la finalidad de que se siga consumiendo los diferentes productos del mercado, esto aduciendo que si no lo hacen así, la economía se estancaría. Solo se ve un punto de vista mercantil mas no ven el desperdicio de recursos.

 

http://publicogt.com/wp-content/uploads/2013/05/vertederos-en-Ghana.jpg

 

Esta idea nació cuando tuvieron la necesidad de que la gente consuma más y al notar  que los productos que fabricaban eran demasiado buenos y resistentes. En teoría lo que dicen los inventores es que no pueden fabricar productos con una calidad exelente porque la gente consumirá menos por la necesidad que ya estaría resuelta.

 

Esta idea de cierto modo es sustentable y entendible porque si bien necesitan vender sus productos para que sus empresas sigan vigentes, pero por otro lado no se justifica el mal gasto de los recursos, esto hay que recalcar, los recursos son limitados y los estamos desperdiciando sin necesidad.

 

Estamos viviendo en la actualidad una realidad donde se consume cosas que probablemente ni necesitamos esto porque las empresas crean necesidades y tendencias en la sociedad. A demás ahora tenemos la facilidad económica por parte de los bancos con respectos a créditos que facilitan el consumo de bienes con dinero que ni siquiera tenemos.

 

Al vivir en una sociedad globalizada llegamos al punto de saber todo, de todo el mundo. Esto hace que se tenga la facilidad de consumir cualquier cosa de diferentes partes el mundo. La economía se vuelve extremadamente grande.  Este un factor super importante para que las empresas creen la obselesencia programada, pues ahora abarcan mas mercado y posibles consumidores.

 

Hasta cierto punto no habría una solución para este problema porque si bien esta mal que programen los bienes para que en un momento determinado dejen de funcionar para que se consuma otro producto actual, también hay que destacar que si hicieran los productos con mas vida útil no determinada, estas empresas probablemente se irían a la quiebra.

 

Es decir no habría un punto medio porque hay 2 lados opuestos, el de consumidores y el de empresas qué generan trabajo a miles de personas. Lo que si no comparto es la cantidad de recursos desperdiciados. Va a llegar un punto donde ya no haya recursos y no se que pasara en ese momento. Probablemente caos mundial.

 

Por parte de las empresas debería haber un entendimiento con los consumidores y con el medio ambiente para generar buenohttp://www.elperiodico.com/resources/jpg/9/4/1292447042249.jpgs productos, que duren pero a la vez sean conscientes con el medio ambiente sin afectar sus ganancias obviamente o que estos egresos sean mínimos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario