lunes, 8 de julio de 2013


Tics incidencia en el ejercicio de la información

 

http://3.s3.envato.com/files/42276483/Multimedia%20Smart%20Phone%201.jpgPara este artículo nos vamos a centrar únicamente en los celulares inteligentes capaces de tomar fotos, enviarlas por redes sociales o por Blogs de información y así generar una noticia. Esto es un fenómeno que ya pasa a nivel mundial y que vamos argumentar si es algo positivo para la humanidad o algo que puede ser perjudicial.

 

A lo largo de la humanidad las sociedades se han manejado por tendencias como por ejemplo de moda, de consumo entre otras. En la actualidad tenemos una tendencia usar celulare inteligentes y a vivir en una sociedad que va muy rápido en cuanto a información se refiere, ya ea esta de cualquier tipo y de cualquier parte del mundo.

 

A partir de la tendencia de las redes sociales a nivel mundial, se empezó a darle otro uso, como el de publicar comentarios propios, a dar noticias a buscar influenciar en la gente y a brindar información ya sea esta de cualquier tipo, sin ningún control muchas veces y sin ser verídicas, argumentadas o confirmadas.

 

Es aquí donde cualquier cosa que pasa en el mundo, una persona con un celular inteligente puede informar, contar lo que pasa, enviar fotografías, videos y de esta manera la demás gente con internet puede ver y estar informada tanto a nivel local como mundial.

 

Ahora los celulares han llegado a tener otro uso como por ejemplo el de seguir a un famoso por así llamarlo y de esta manera saber lo que piensa, su locación o cualquier cosa, esto como medida de entretenimiento mas que de información. La gente por lo general tiende a usar su celular y el internet como objeto de entretenimiento y distracción.

 

Si todas las personas que tienen un celular inteligente usaran su celular para publicar información habría millones de noticias mas en el mundo y seria peor porque si ahora que es poca la gente que usa su celular inteligente de una manera practica y eficiente. Con mas gente uno tendría tanta, pero tanta información que se perdería hasta seriedad a dicha noticia porque habría mas cantidad de versiones que nunca llegaríamos a saber lo que en verdad paso.

 

En el ejercicio de la información las nuevas tecnologías han dado un giro total a la información, pues como hemos dicho antes la información llegaba tardía y se hablaba mucho tiempo de eso. Ahora es tan rápida la información y de varias fuentes que lo que es importante ahora, mañana no lo será, porque pasara otro evento de igual o mayor importancia. Hoy por hoy la información no tiene tiempo ni distancia gracias a los celulares inteligentes, al internet y a otros instrumento tecnológicos que han salido en los últimos tiempos.

SOCIEDAD DE LA INFORMACION VS SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

 

Para analizar este tema primero hay que saber lo que significa sociedad de conocimiento frente a la sociedad de la información, sacar conceptos y de esa manera establecer diferencias entre un tema y el otro o similitudes si es que en caso las hubiese. A continuación detallaremos cada uno de estos conceptos según lo estudiado en la Universidad Sek en la clase de las nuevas tecnologías de la información para la comunicación social.

 

La sociedad del conocimiento es un sector de la población que sabe, que analiza y que comprende aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo el estudio, la información, etc. Es decir el tener conocimiento es tener capacidad de reflexión, de análisis y sobre todo capacidad de asimilahttp://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/Information.jpgr todo lo que lo que pasa en su contexto, en el mundo.

 

También sociedad de conocimiento significa aparte de asimilar las cosas, es saber por que pasan las cosas, ya sea a nivel local o nivel mundial, no dejarse influenciar fácilmente por comerciales, por discursos o por acciones. Sociedad de conocimiento es aquella que no pertenece a la llamada masa aunque viva y conviva con esa masa de personas.

 

Por otro lado sociedad de la información es ese grupo de personas que tienen los diferentes medios como celulares, televisores o instrumentos que funciones con internet, para saber lo que pasa a nivel local y a nivel mundial.

 

Es un grupo de personas que sabe todo lo que pasa a nivel mundial, a una velocidad increíble y también capaz de brindar información. Esta conectada con un gran numero de personas y se llegan a enterar desde explosiones de volcanes hasta lo que dijo un cantante de regueton.

 

Es este punto donde podemos establecer diferencias entre ambos. Debemos de estar claros que estar informado no significa tener conocimiento, pues primero los medios de comunicación pueden manipular la verdad y te contaran una versión de lo que en realidad paso, o hay tanta gente que ahora da información que ya no sabemos si lo que publican en redes sociales es verdad.

 

Tener conocimiento al contrario de estar informado es tener esa capacidad de reacción es decir que una vez estando informado hay que ponerse a investigar por que pasan las cosas, reflexionar si esa noticia es como me la muestran, saber el contexto ya sea cultural, político de ese evento o noticia que se me la esta contando.

 

Lastimosamente actualmente con la facilidad que tenemos para comprar un celular principalmente y usarlo con internet, hay mas sociedad de información que de conocimiento, pues como hay tanta información en las redes sociales o en portales web que la gente ya no reflexiona. Vivimos en una era de tanta velocidad que lo que paso hoy, mañana ya no importa porque abra otra noticia que se la enviara tan rápido según ocurra.

 

Al pasar esto la gente comenta de esta noticia o hecho pasado pero sin capacidad de reflexión y se vuelven solamente voceros de la información de un medio o de una persona que conto dicho evento. Hoy por hoy al tener tanta facilidad de internet y de acceso a este mucha gente no solo publica información sino también juegos, pornografía, entre otros y la gente va a preferir la distracción a la misma información, peor aun a tener capacidad de reflexión.

 

Es una realidad que no podemos controlar la cantidad de información o de contenido en el internet porque es algo que abarca al mundo entero, pero si se debería hacer o buscar crear que la gente pueda reflexionar sobre los diferentes problemas o noticias que pasan alrededor del mundo para no ser una oveja mas sino para atreverse a cuestionar las cosas.

 

¿Que es la tecnología? Y sus implicaciones

 

Para realizar este artículo he decidido argumentar todo de las clases de las nuevas tecnologías de la información para la comunicación (TICS) de la Universidad Internacional Sek. La tecnología es el mejoramiento o creación de herramientas, por así llamarlas,  que tienen la finalidad de hacer más fácil o mejor a la vida humana. Es un concepto muy simple pero fácil de entender.


http://www.e-neurocapitalhumano.org/imagenes/comunicacion_tecnologia.gif


A lo largo de la historia siempre ha existido tecnología, pues todo avance es tecnología, todo instrumento descubierto creado es o fue tecnología. Por ejemplo el fuego al descubrirlo fue tecnología o la rueda, es decir siempre el hombre esta buscando que su vida sea mas fácil, esta en los genes.

 

 

 

La tecnología trae consigo muchas cosas, primero un cambio de mentalidad, porque al descubrir cosas nuevas y ponerlas en practica te obliga a dejar de pensar como lo hacías antes para estar a la vanguardia de ese nuevo instrumento. El ser humano tiene la capacidad de acoplarse rápidamente a los cambios en su entorno y de pensamientos.

 

La tecnología incide en todo aspecto de la vida, en este caso vamos a topar algunos de una manera muy general, por ejemplo incide políticamente, antes la gente no tenia relación con la política, ahora con las redes sociales uno sabe con certeza cual la mentalidad de ese político, o en el caso de nuestro presidente Rafael Correa, el publica algo en las redes sociales y mucha gente le cree, se siente identificado o lo respalda porque mantiene informado a su publico de todo lo que hace. Esto en otros gobiernos no pasaba, y no es que otros gobiernos no hicieran nada, sino que no tenían la facilidad para comunicar las obras que realizan al pueblo.

 

En lo económico incide de una manera total ahora con la tecnología podemos comprar en otros países cosas como tecnología mismo, podemos hacer negocios a nivel mundial. Un ejemplo cuando se cayo la banca en Estados Unidos esto afecto tanto que esa economía afecto a muchísimas otras mas de otros países y como se corrió el rumor a nivel mundial, todo empeoro para algunas empresas.

 

En lo social la tecnología tiene un impacto tan grande, yo diría que es donde mas destaca, gracias a la tecnología y redes sociales principalmente ahora existe una cultura mundial, sobre todo de consumo, donde todos visten parecido por una moda que ya es mundial, donde todos se peinan parecido o donde todos quieren tener una marca de un celular en especifico. La implicaciones son tan grandes y tan fuertes que empresas ya no publican sus productos por los medios comunes como lo son televisión, radios, pancartas o blogs en internet sino que ahora en las redes sociales hacen publicidad que según como sea usada es mas barata. Esto tiene que ver mucho con lo cultural, pues afecto al mundo entero, ahora no se necesita viajar para conocer algo en concreto, esto entre muchas cosas mas.

 

Habido grandes avances en la medicina, cada vez se descubren más medicinas o tratamientos para curar o controlar enfermedades. Va a llegar un punto donde se pueda crear extremidades humanas y no haya necesidad de esperar implantes. Todo eso puede llegar a ser la tecnología, aunque en realidad no hay limites.

 

Lo mas sano seria estar a la vanguardia en cuanto a tecnología concierne mas no hacerse un adicto, por que hay la posibilidad de que se pierda la esencia de la vida y del ser humano como lo conocemos. Algún día vamos a tener tanta tecnología que no sabremos donde empezamos humanamente y donde empezamos tecnológicamente.

 

Ensayo sobre la obsolesencia

 

Al hablar de obselesencia programada, nos referimos a los productos diseñados y fabricados para cumplir una vida útil programada. Esto con la finalidad de que se siga consumiendo los diferentes productos del mercado, esto aduciendo que si no lo hacen así, la economía se estancaría. Solo se ve un punto de vista mercantil mas no ven el desperdicio de recursos.

 

http://publicogt.com/wp-content/uploads/2013/05/vertederos-en-Ghana.jpg

 

Esta idea nació cuando tuvieron la necesidad de que la gente consuma más y al notar  que los productos que fabricaban eran demasiado buenos y resistentes. En teoría lo que dicen los inventores es que no pueden fabricar productos con una calidad exelente porque la gente consumirá menos por la necesidad que ya estaría resuelta.

 

Esta idea de cierto modo es sustentable y entendible porque si bien necesitan vender sus productos para que sus empresas sigan vigentes, pero por otro lado no se justifica el mal gasto de los recursos, esto hay que recalcar, los recursos son limitados y los estamos desperdiciando sin necesidad.

 

Estamos viviendo en la actualidad una realidad donde se consume cosas que probablemente ni necesitamos esto porque las empresas crean necesidades y tendencias en la sociedad. A demás ahora tenemos la facilidad económica por parte de los bancos con respectos a créditos que facilitan el consumo de bienes con dinero que ni siquiera tenemos.

 

Al vivir en una sociedad globalizada llegamos al punto de saber todo, de todo el mundo. Esto hace que se tenga la facilidad de consumir cualquier cosa de diferentes partes el mundo. La economía se vuelve extremadamente grande.  Este un factor super importante para que las empresas creen la obselesencia programada, pues ahora abarcan mas mercado y posibles consumidores.

 

Hasta cierto punto no habría una solución para este problema porque si bien esta mal que programen los bienes para que en un momento determinado dejen de funcionar para que se consuma otro producto actual, también hay que destacar que si hicieran los productos con mas vida útil no determinada, estas empresas probablemente se irían a la quiebra.

 

Es decir no habría un punto medio porque hay 2 lados opuestos, el de consumidores y el de empresas qué generan trabajo a miles de personas. Lo que si no comparto es la cantidad de recursos desperdiciados. Va a llegar un punto donde ya no haya recursos y no se que pasara en ese momento. Probablemente caos mundial.

 

Por parte de las empresas debería haber un entendimiento con los consumidores y con el medio ambiente para generar buenohttp://www.elperiodico.com/resources/jpg/9/4/1292447042249.jpgs productos, que duren pero a la vez sean conscientes con el medio ambiente sin afectar sus ganancias obviamente o que estos egresos sean mínimos.