domingo, 20 de octubre de 2013

FORMATOS DE ARCHIVO (TIPOS Y CARACTERISTICAS DE C/U)


Formatos de archivo

PSD

El PSD es un formato único para el programa photoshop y permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa. Puede guardar los archivos con 48 bits de color y permite almacenar todas las capas, canales etc. que exista en el archivo de imagen.

 

 PSD casi no tiene compatibilidad con otros programas, por lo que se recomienda tener dos archivos: uno en el propio formato nativo PSD (visto en clase de  diseño y diagramación UISEK) y otro en algún formato compatible con otros programas, como JPGE o TIFF.

 

TIFF

 Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra reconocido por muchos programas de retoque y edición gráfica, tales como Paint Shop Pro, Adobe, Quark, Corel etc.

 

El formato TIFF no se lo usa mucho con cámaras fotográficas profesionales, porque al procesar una foto con tanta información, resulta difícil de moverla, visualizarla etc. Por esto las cámaras incluyen el formato JPEG.

 

 JPGE

Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta en Internet. Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en formato JPEG, el problema es que este formato afecta a la calidad de imagen. Pero hay opciones para mejorar su calidad, esto según como se comprima la imagen.

 Cuando se quiere una compresión alta, es para crear archivos que ocupen poco espacio para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño original.

GIF

 GIF, es un formato de archivo bastante antiguo. Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. GIF es muy indicado para guardar imágenes no fotográficas tales como: logotipos, imágenes de colores planos, dibujos, etc. Este formato permite crear animaciones a través de fotogramas secuenciales

PNG

PNG utiliza sistemas de compresión estándares gratuitos, como el método ZIP, y permite al mismo tiempo mayor profundidad de color en las imágenes, llegando hasta los 24 bits de profundidad de color, mientras que el formato GIF solo recoge 8 Bits. Su utilizamos PNG, para comprimir imágenes de 24 bits podremos realizar una interesante compresión sin pérdida alguna de calidad.

 

Bibliografía:

 

Basado en la página http://definicion.formatos.de.-archivosgrua#ixzz2i7520JI5 Escrita por el grupo de diseñadores GRUA, consultado el 18 de octubre del 2013.

                               

 

QUE SON VECTORES Y MAPA DE BITS


VECTORES Y MAPA DE BITS PARA DISEÑO Y DIAGRAMACION

 

VECTORES
 
Básicamente los vectores en programas de edición gráfica son líneas o formas que no se rigen por resolución, por lo cual no importa cuanto agrandes la imagen, ésta no va a perder resolución, ni la calidad. Además son editables, podes cambiar su forma a través de unos puntos específicos que hay en cada imagen vectorialEl interés principal del uso de los vectores es poder ampliar el tamaño de una imagen a la que mas se pueda sin que esta sufra daños, ni se altere la imagen.

 Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes estos son segmentos, polígonos, arcos, etc. Cada uno de ellos definido por distintas características como de forma, de posición, de color, etc.

 

MAPA DE BITS

El mapa e bits se tratan de aquellas imágenes que se forman a partir de puntos, llamados píxeles que se encuentran en un grafico en un programa de edición. Cada píxel contiene la información del color. Los mapas de bits pueden diferenciarse según la cantidad de colores que puede presentar cada uno de los píxeles.

 De acuerdo a la cantidad de píxeles incluida en el mapa de bits, queda determinada la resolución de la imagen. Es muy común oír valores como 1280 x 720, o 1920 x 1080, esto no es más que el número de puntos expresado de forma que definan el ancho por el alto de la imagen.

 

 

 Basado en la página http://definicion.de/mapa-de-bits/#ixzz2i7520JI5 Escrita por el Ingeniero Raul Nereida, consultado el 18 de octubre del 2013.

 

martes, 8 de octubre de 2013

Ensayo diseño y diagramacion

 
 
 
Ensayo de lo visto en la primera clase de diseño y programación
 
 
 
De una manera muy general se puede ver que el diseño y la diagramación son importantes no solo en el área de comunicación, pues todo lo que pasa, todo lo que vemos, todo lo que vivimos por asi decirlo, todo esta relacionado con el diseño.
 
Una persona se diseña todos los días al salir a la calle vestida de alguna manera o con alguna moda en particular. se diseña al ponerse los lentes el maquillaje, al hablar de una manera determinada o simplemente al usar un color en particular. uno se diseña y se diagrama siempre. por lo general uno trata de estar en armonía con la sociedad y con el entorno.
 
Solo pongámonos a pensar por un momento, si esto pasa inconscientemente con nosotros como seres humanos, imaginémonos como es con esos diseños que son programados, creados y manipulados para que nosotros los veamos, los consumamos y los vivamos cotidianamente.
 
En este país vivimos en una sociedad consumidora influenciada por culturas occidentales, donde el fin es obvio, consumir, entonces si vivimos en una época donde se consume todo, nos debemos imaginar como esos grandes diseñadores de todo tipo y diagramadores, se ponen analizar y a crear como cual es la forma para que las cosas se vean mejor de lo que son y de esta manera consumirlas. esto no pasa solo con objetos mercantiles, sino también con ideales, con formas de pensar, con religiones, en fin con todo.
 
Por ejemplo podemos decir que nuestro inconsciente siempre busca simetría o equilibrio, de esta manera podemos observar un gran porcentaje de rubricas de las personas al dividirlas en 4 por la mitad horizontal y vertical, nos daremos cuenta que están proporcionalmente iguales.  
 
 
Estas cosas interesantes tiene el diseño y la diagramación, en un futuro será muy interesante ver que técnicas se aprenden a lo largo de un semestre o de una vida haciendo, analizando y diseñando muchos aspectos de la vida cotidiana y como magnificarlas o simplemente saber como usarlas. 

jueves, 3 de octubre de 2013

Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios

Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios



Existen tres colores base para crear y formar gran cantidad de tonalidades. estos son: el rojo o magenta, el verde y el azul. A estos colores se los llama primarios, pues no están compuestos de otros colores, y se los puede usar de una forma natural.

Los colores secundarios son los colores que se pueden crear cuando se mezclan los colores primarios entre si, como mezclar el azul y el rojo, o el rojo y el verde. estos colores primarios crean mas colores y a estos se los denominan secundarios por esa razón.

Los colores terciarios son en cambio los que salen de la mezcla de un color secundario y uno primario, como por ejemplo el verde mas el morado de la mezcla entre el azul y rojo. esto creara otro color, por la mezcla de un secundario y un primario se lo denomina terciario.

Y por ultimo los colores complementarios son aquellos que al mezclarse en distintas proporciones entre colores primarios y secundarios dan la tonalidad neutral, neutral le llamamos a los colores blanco, gris negro. es decir que al mezclar colores, el resultado debe de ser un color neutral, a eso llamamos color complementario.

Cabe destacar que los colores son fundamentales para la creación de muchos estilos de arte o simplemente para dar vida y color a las cosas. Para crear colores no hay limite, basta con experimentar y mezclar colores de diferentes tonalidades y en diferentes proporciones.

Cada color siempre va a representar algo, es algo innato. pues la gente siempre pone un color en un lugar determinado por algo. esto vienen del principio que dice que absolutamente todo comunica. las personas siempre están comunicando o transmitiendo algo, esto no excluye a los colores y al porque las personas lo usan de diferente manera, ya sea para vestirse, para pintar o para crear una película o foto en un tono o color en particular.