Formatos de archivo
PSD
El PSD es un formato único para el programa
photoshop y permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas
creaciones realizadas con este programa. Puede guardar los archivos con 48 bits
de color y permite almacenar todas las capas, canales etc. que exista en el
archivo de imagen.
PSD
casi no tiene compatibilidad con otros programas, por lo que se recomienda
tener dos archivos: uno en el propio formato nativo PSD (visto en clase de diseño y diagramación UISEK) y otro en algún
formato compatible con otros programas, como JPGE o TIFF.
TIFF
Es un
tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es
compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra
reconocido por muchos programas de retoque y edición gráfica, tales como Paint
Shop Pro, Adobe, Quark, Corel etc.
El formato TIFF no se lo usa mucho con cámaras
fotográficas profesionales, porque al procesar una foto con tanta información,
resulta difícil de moverla, visualizarla etc. Por esto las cámaras incluyen el
formato JPEG.
JPGE
Es uno de los formatos más conocidos para la
compresión de fotografías digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta
en Internet. Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en
formato JPEG, el problema es que este formato afecta a la calidad de imagen. Pero
hay opciones para mejorar su calidad, esto según como se comprima la imagen.
Cuando
se quiere una compresión alta, es para crear archivos que ocupen poco espacio
para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG es el único formato de
archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño
original.
GIF
GIF,
es un formato de archivo bastante antiguo. Este tipo de archivo se creó con la
finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. GIF es muy indicado para
guardar imágenes no fotográficas tales como: logotipos, imágenes de colores
planos, dibujos, etc. Este formato permite crear animaciones a través de
fotogramas secuenciales
PNG
PNG utiliza sistemas de compresión estándares
gratuitos, como el método ZIP, y permite al mismo tiempo mayor profundidad de
color en las imágenes, llegando hasta los 24 bits de profundidad de color,
mientras que el formato GIF solo recoge 8 Bits. Su utilizamos PNG, para
comprimir imágenes de 24 bits podremos realizar una interesante compresión sin
pérdida alguna de calidad.
Bibliografía:
Basado en la página http://definicion.formatos.de.-archivosgrua#ixzz2i7520JI5
Escrita por el grupo de diseñadores GRUA, consultado el 18 de octubre del 2013.