jueves, 28 de noviembre de 2013

Teoria Gestalt


 

Teoría Gestalt

La psicología Gestalt nace de los estudios de Max Wertheimer  acerca de los fenómenos relativos perceptivos, el cual junto con otros alemanes, contribuyeron al enfoque, de la teoría de la Gestalt.

El principio psicológico

La teoría Gestalt  enfatiza el significado de las relaciones entre elementos, lo qué hace que de ellos surja una propiedad como principio psicológico que dice “el todo es más que la suma de sus partes”.

La psicología de la Gestalt inicia como resultado del interés de estudiar la percepción de las formas. Los psicólogos Gestaltistas dicen que nuestras experiencias perceptivas surgen como configuraciones que no son meras agregaciones de sensaciones, sino son un conjunto organizado y de significado de configuraciones.

Isomorfismo

El concepto de isomorfismo viene del latín isomorfos que significa Igual forma. Pretende captar la idea de tener la misma estructura. De igual forma. Este principio establece que no existe una relación punto por punto entre estímulos de imágenes mentales, sino que la forma de la experiencia corresponde a la forma configuración del patrón del estimulo.

Leyes de agrupación:

Forma en que relacionamos unos elementos con otros.

Ley de la proximidad

 Cuando las partes se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia, vemos más fácil lo que está cerca de nosotros o agrupamos los elementos que están juntos entre sí.

Ley de la similitud

Conexión entre cosas parecidas. Relacionamos unas cosas con otras, los objetos similares tienden a ser percibidos como unidad. El decir te pareces a alguien es un buen ejemplo.

Ley de la buena continuación:

Elementos acomodados en líneas, curvas o rectas, que tengan un orden o que vayan unidos.

Ley del cerramiento

Tendemos acerrar las formas o figuras que no están completas.


Ley del destino común:

Elementos relacionados que van hacia una misma dirección o que por su acomodo dan la pauta de ir hacia un lado cualquiera.

Ley de la relación figura-fondo

Necesitamos de un fondo para ver las cosas. El fondo esta atrás de la figura, vemos una cosa primero y después la otra

Ley de la simetría

Es ley muy arraigada en el ser humano, cuya propia estructura fisiológica, también es simétrica, con una simetría especular sobre un plano vertical que lo divide en izquierda y derecha, u horizontal que lo divide de un lado a otro.

Ilustrador paisaje figuras geometricas


lunes, 18 de noviembre de 2013

POP ART

El Pop Art o Arte Pop es un movimiento artístico visual, que nació tanto en Inglaterra como en Estados Unidos en la década de 1950. Surgió de algunos artistas como una reacción en contra del expresionismo abstracto, que consideraban que no era entendible para la persona común. El Pop Art se caracterizó por utilizar temas y técnicas basados en la cultura popular de producción masiva como publicidad, comics, y otros objetos culturales.
 
Los artistas del Pop Art se caracterizaron por pintar en lenguaje figurativo, temas tomados de la sociedad de consumo, los temas y objetos que más interesaban a la gente, mostrando esas imágenes en una forma artística. Usó imágenes que antes se consideraban indignas para el arte como publicidad, carteles, revistas, periódicos
.
Un ejemplo claro y muy representativo del Pop Art es el artista Andy Warhol, que pintó obras consideradas maestras a partir de fotografías. Las más conocidas son “Marilyn Monroe”, “Elvis Presley”, entre otras. Otro gran representante fue Roy Lichtenstein, que se enfocó en realizar arte inspirado en el comic, con mucho color y humor. De hecho, es reconocido por haber hecho del comic, un arte. Destacan obras como “El Beso”.
 
En ecuador este arte llega tiempo después el punto es identificar el color que se lo usa de gran manera y con mucha variedad. tratar de temas de cotidianidad o abstractos pero siempre que tengan un tema, una problemática social.
 

viernes, 1 de noviembre de 2013

simbolo, signo e icono


Símbolo es esa imagen que generamos a partir de un conocimiento, se lo verá siempre de distinta forma según sea el caso, el entorno y las vivencias de cada persona frente a una imagen.

El signo es ese objeto que lo tenemos claro cuando nos dan una palabra especifica por ejemplo nos dicen casa y nosotros relacionamos con una mesa de 4 patas, cada una según nuestra perspectiva, no va aser lo mismo la mesa de uno a la de otro, pero va a ser muy parecida.

 

El icono es la representación imaginaria que tenemos a partir de algo como por ejemplo en todo mlado donde vayamos si encontramos un letrero de una mujer va a ser signo de baño o de un hombre igual. Es totalmente reconocible o al ver una cruz sabemos que hay una iglesia